El Derrame Cerebral
El derrame cerebral ocurre cuando el suministro de oxígeno no llega a una parte del cerebro y causa la muerte de las células cerebrales. Se requiere un tratamiento rápido para salvar la vida de la persona que sufre un derrame cerebral, y también para reducir el daño cerebral que se produce como resultado.
Síntomas
Dificultad para hablar/confusión al hablar, parálisis o entumecimiento de la cara, los brazos o las piernas (un lado del cuerpo), visión borrosa/ennegrecida en uno o ambos ojos, visión doble, dolor de cabeza severo repentino, vómitos, mareos, alteración de la conciencia, dificultad para caminar/pérdida de equilibrio
Signos y síntomas de un accidente cerebrovascular= CBHT - cara, brazos, habla y tiempo (o FAST -face, arms, speech, time- por sus siglas en inglés)
-
Cara: Si un lado de la cara de una persona se relaja cuando se le pide que sonría, o si no puede mantener la sonrisa.
-
Brazos: Si la persona tiene un brazo que comienza a caerse cuando se le pide que mantenga ambos brazos arriba.
-
Habla: Si la persona no puede repetir una frase simple o habla de forma incoherente.
-
Tiempo: Si la persona muestra alguno de los signos anteriores, busque atención médica inmediatamente y llame al 911.

Dos tipos de derrame
El derrame isquémico es el tipo más común. Es causado por la interrupción del flujo sanguíneo debido a depósitos grasos, coágulos de sangre o desechos cerebrales que se alojan en el cerebro.
El derrame hemorrágico es causado por la ruptura de los vasos sanguíneos cerebrales. Factores como un trauma previo -por ejemplo, un accidente automovilístico, el uso excesivo de anticoagulantes y la presión arterial alta no controlada aumentan el riesgo de tener un accidente cerebrovascular hemorrágico.
Factores de riesgo generales
Sobrepeso, inactividad física, consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas como cocaína y metanfetamina, presión arterial alta, fumar tabaco, colesterol alto, diabetes, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares, antecedentes familiares, infección por COVID, edad superior a los 55 años, uso de pastillas para el control de la natalidad / estrógeno. En general, los hombres tienen mayor riesgo que las mujeres.
La prevención
Controle la hipertensión, coma menos colesterol y grasas saturadas, deje de fumar, controle la diabetes, mantenga un peso saludable, coma frutas y verduras, haga ejercicio regularmente, beba con moderación, trate la apnea del sueño y evite las drogas ilegales
Medicamentos
Medicamentos antiplaquetarios como la aspirina para aquellos que ya han sufrido un accidente cerebrovascular. En los individuos de alto riesgo, se pueden recetar anticoagulantes como warfarina.